Skip to main content

A partir de ahora y siempre que el tiempo, ese lujo inalcanzable que se nos escurre entre los dedos, me lo permita  voy a intentar ofrecer por aquí un contenido diferente. Los expertos en marketing lo llaman “contenido de calidad” y la verdad, no sé yo si estas cuatro letras que junto por aquí se le puede llamar así. Lo que sí sé es que mis posts me llevarán muchísimo más tiempo, tanto en la imagen como en el contenido. Que por ello, dejarán de ser diarios, porque no quiero morir de un infarto intentado llegar a todo cada día. Seguro que ya sabes, como yo desde que soy mamá, que no se puede llegar a todo en esta vida, que hay que priorizar. Siempre. Así que eso haré. O al menos, lo intentaré. 

En esta nueva etapa trataré de solventar esas dudas, esas pequeñas inseguridades absolutamente normales sobre “qué cosas extrañas» hacemos los fotógrafos infantiles a los bebés, a los recién nacidos, a las mamis embarazadas… en una sesión de fotos y todas esas técnicas desconocidas que utilizamos cada día. 

 Ni qué decir tiene que serán bienvenidas todas las propuestas que me hagan por aquí. 

Igualmente, tanto el Sr. Instagram como yo agradeceremos especialmente likes y comentarios (estos últimos lo que más) para saber que esto interesa o si lo mejor es que me dedique a otra cosa mariposa. 

Para esta primera vez he optado por hablarles un poquito sobre la técnica de la envoltura en recién nacidos y muy concretamente de ésta que ven en la imagen a la que llaman “Saco de patatas o pose de la patata” (¡¡o papas, que estamos en Canarias!!). 

Y es que hace unos días, hablando con una futura mami interesada en una de nuestras sesiones newborn me preguntaba si hacíamos la pose en la que (así lo dijo) «parecen un ovillo”. 

(Si vienes de Instagram, sigue aquí)… 

Pues bien, personalmente, para mí la envoltura de la patata, es fundamental. Inicio el 95% de las sesiones newborn con ella y es la que me permite hacer lo que yo llamo Fotos de seguridad. ¿Qué significa eso? Pues que al tratarse de una envoltura en la que reducimos la movilidad del recién nacido al mínimo y que además induce a un sueño profundo, aprovechamos los primeros minutos de la sesión para hacer la mayor cantidad de tomas posibles, con variables de atrezzo y complementos. Incluso con los papis

 

Reportaje_de_recién_nacido_newborn_tenerife

¿Por qué? Pues básicamente es una manera de garantizar que vosotros no nos vais a quedar sin fotos bonitas y variadas.  Además, por otro lado, hay que tener en cuenta que  tanto ustedes como sobre todo yo, no conocemos al bebé. No sabemos si una vez despierto, volverá a dormirse o no le gusta estar desnudito o lo que sea. No es lo normal, pero a veces nos pasa. En ese “peor de los casos” no pasa absolutamente nada, solo que adaptamos la sesión y sus poses a las adecuadas para un bebé despierto. En el resto de las sesiones que transcurren con normalidad, (aunque ninguna es igual a otra)  una vez desenvuelto, tarde o temprano el bebé vuelve a dormirse y hacemos otro tipo de fotos donde aparecen sus manitas, sus piecitos y su pequeño cuerpecito desnudo. 

En cualquier caso con esas llamadas fotos de seguridad yo trabajo mucho más relajada y también a los padres les ayudan  a relajarse al ver que la sesión va avanzando  y eso es muy importante. 

¿Cómo se envuelve al bebé?

La envoltura consta de 3 wraps. Es decir envolvemos al bebé en 3 telas, elásticas y transpirables, desde los hombros hasta los piecitos después de colocarle las piernas dobladas a la altura del ombligo, de tal forma que si lo ponemos en posición vertical, se coloca sentadito con las piernas cruzadas (tipo indio). Esta postura junto con el soporte de la envoltura nos va a permitir múltiples variantes de poses, tanto en puff, como cubos y cestos, como en nuestro atrezzo lifestyle en el que recreamos un escenario muy parecido al hogar. Por supuesto, también ayuda a los padres a perderle el miedo a sostener al bebé en posturas más fotográficas y a las que no están acostumbrados. El bebé está calentito, apretadito como cuando estaba en la barriga de mamá hace tan solo unos días, y ese confort acaba en el 99% de los casos por dormirlos profundamente. 

Aspectos a tener en cuenta

¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta cuando hacemos la envoltura del saquito de papas?

Hay 5 puntos importantes con los que debemos tener cuidado en este tipo de envoltura:  

  1. Antes de empezar, confirmar que el bebé no se ha hecho ni caca ni pis. Si es así, cambiarle el pañal para evitar que esté demasiado tiempo con él y tan pegadito a su piel tan sensible
  2. Tener cuidado con los deditos y los piecitos a la hora de colocarlos para que no se lastime
  3. Si áun no se le ha caído la vida, protegerla bien, con las propias piernas  
  4. Las manitas intentamos sacarlas fuera a la altura de la barbilla para que nos sirvan de apoyo en las poses verticales. Si no nos deja, las dejamos abiertas a la altura del pecho. 
  5. Apretar lo justo, ni mucho ni demasiado poco para que tenga el ajuste suficiente.  

 

Y a ti, ¿Te gusta la pose de la patata? ¿Qué envoltura te gusta más? Cuéntame todas tus dudas y curiosidades. Y si estás embarazada y no quieres perderte un recuerdo así. Pincha aquí y entérate de todos los detalles de nuestras sesiones de recién nacidos newborn

 

Leave a Reply